No fue uno de los Doce elegidos por Jesús durante su ministerio en la tierra. Tampoco cumplió con los requisitos para el apostolado según Hechos 1:21-22 y cito "Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros, comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección". Sin embargo, Pablo mientras se dirigía a Damasco en persecución de los cristianos fue llamado por el mismo Jesús después de la ascensión al cielo (Hechos 26:12-18 y 1 Corintios 15:7-9). La palabra "apostolos" significa "uno que es enviado", Pablo fue enviado por Jesús a llevar el evangelio a los gentiles. Esto colocó a Pablo en una posición diferente a lo establecido por los dirigentes de la Iglesia Cristiana en sus comienzos. Pablo describe las circunstancias de su conversión y comisión como Apóstol en su defensa ante el Rey Agripa descrita en Hechos 26:15-19.
La conversión de Pablo no tuvo lugar sino hasta mucho después de la elección de Matías para reemplazar al ex-discípulo Judas Iscariote. Además, Pablo tuvo que soportar años de oscuridad en Tarso, después de su conversión, antes de llegar a ser misionero. Pablo tuvo la certeza de su llamado para el ministerio apostólico (misionero); él comprendió claramente la naturaleza de esta tarea y fue diligente en el cumplimiento de todas las instrucciones que recibió de parte del Señor Jesús. El convencimiento de su llamado lo fortaleció a través de cada prueba durante su vida cristiana. El entendimiento de la naturaleza precisa de la tarea que tenía que realizar le permitió aplicarse a sí mismo con gran flexibilidad. El poseer, a la vez, un profundo sentido de responsabilidad para con su comisión, fue la fuerza motivadora que estuvo detrás del cumplimiento de su tarea.
En la mayoría de las bibliotecas teológicas de diversas ciudades tienen biografías detalladas y completas sobre Pablo. Por tanto, solamente presentaremos detalles sobre Pablo que son congruentes o validadas con la palabra de Dios con la excepción de algunos datos biográficos relacionados con el nacimiento de Pablo para beneficio del lector.
Nacimiento de Pablo
Según lo documentado por Carrillo, Pablo fue Hijo de padres hebreos, de la tribu de Benjamín, del linaje de Abraham. Nació en Tarso que era la capital de la provincia romana de Cilicia aproximadamente hacia el año 5 de nuestra era. Sus padres oriundos de Gischala, en el norte de Galilea, muy probablemente fueron llevados a Tarso como prisioneros de guerra y vendidos como esclavos, a causa de insurrección surgida por la muerte de Herodes el Grande hacia el año 4 d. C.
Al Pablo decir que era ciudadano romano de nacimiento (Hechos 16:37 y 22:25-28), esto nos arroja luz sobre lo que posiblemente aconteció a los padres de Pablo. Según la tradición declarada por San Jerónimo, Padre Apostólico, los padres debieron ser liberados de la esclavitud: fuese por sus amos o por los servicios prestados al Imperio, convirtiéndose así en ciudadanos Romanos. En este caso, Pabló heredó automáticamente la ciudadanía romana de sus padres.
Tarso era un centro bien conocido de cultura, filosofía y educación. Ventura indica que las escuelas de Tarso rivalizaban con las de Atenas y Alejandría. Pablo circuncidado al octavo día de su nacimiento (Filipenses 3:5), recibe el nombre hebreo de Saul y también el nombre griego de Paulos según la costumbre judía en la diáspora.
Educación Humana y Religiosa
La formación religiosa de Pablo es relatada en Hechos 22:3 donde el mismo dice que fue educado por el Maestro Gamalier en Jerusalén. El abrazó el fariseísmo como su religión al igual que su Padre. Por lo que Pablo recibió su formación religiosa en el seno familiar y en la sinagoga judía de Tarso. Podemos asumir que su educación de la lengua Griega y el Latín fue adquirida por Pablo en sus primeros años de estudios en su tierra natal antes de iniciar sus estudios universitarios de la Ley Judía en Jerusalén.
Pablo, antes de ser llamado por Jesús, estuvo equipado con una serie de cualidades humanas y religiosas; era israelita por su raza, griego por su cultura y romano por su ciudadanía. Podemos resumirlo en la siguiente frase, judío practicante y fariseo exigente. Dios lo estuvo preparando para una excelente misión, sin que el se diera cuenta.
¿Conoció Pablo a Jesús en Jerusalén antes de su cruxificción y resucitase?
La Palabra de Dios no indica si Pablo vió a Jesús en sus visitas al Templo. Tampoco dice que presenció su muerte en el calvario, mucho menos su resurrección y/o ascensión. Jesús nunca visitó las escuelas judías donde pudo haber estado Pablo. Pero de algo podemos estar seguro que tanto Gamalier, como el Sanedrín y los Sumos Sacerdotes (Annás y Caifas) si hablaron de Jesús y de sus seguidores. Tanto así que el mismo Pablo estuvo presente durante la muerte de Esteban por lo que escuchó el testimonio dado por Esteban (Hechos 7:1 - 8:1) acerca de nuestro Señor Jesucristo. Sabemos que posteriormente Jesús se reveló a Pablo de una forma espectacular y jamás vista por nadie.
Citas Bíblicas relacionadas con Pablo
Perseguidor. Hechos 7:58, 8:1, 9:1–2, 22:4–5, 26:9–11; 1 Corintios 15:9; Gálatas 1:13; Filipenses 3:6; 1 Timoteo 1:13.
Convertido al evangelio. Hechos 9:3–18, 22:6–13, 26:12–19.
Predicador. Hechos 9:3–18, 29; 13:1, 4, 14; 17:18.
Apedreado en Listra. Hechos 14:19.
Discute con Bernabé. Hechos 15:36.
Perseguido en Filipos. Hechos 16:19–24.
Los discípulos de Juan en Éfeso reciben el Espíritu Santo por su intervención. Hechos 19:6.
Restaura a Eutico. Hechos 20:10.
Encomienda a los ancianos de Éfeso, en Mileto. Hechos 20:17–36.
Regresa a Jerusalén y sufre persecución. Hechos 21.
Defensa ante el pueblo y ante el consejo. Hechos 22, 23.
ante Félix, Hechos 24; Festo, Hechos 25; y Agripa, Hechos 26.
apela al César en Roma. Hechos 25:10–12.
Su viaje y naufragio. Hechos 27.
Sus milagros en Malta. Hechos 28:3–6, 8–9.
Debate con los judíos en Roma. Hechos 28:17.
Su amor a las iglesias. Romanos 1:8–9; 15; 1 Corintios 1:4; 4:14, 2 Corintios 1, 2, 6, 7; Filipenses 1; Colosenses 1; 1 y 2 Tesalonicenses.
Sus padecimientos. 1 Corintios 4:9; 2 Corintios 11:23; 12:7;
Filipenses 1:12; 2 Timoteo 3:11.
Revelaciones divinas. 1 Corintios 12:1.
Defiende su apostolado. 1 Corintios 9; 2 Corintios 11, 12.
Alaba a Timoteo, y otros. 1 Corintios 16:10–11; Filipenses 2:19–23; 1 Tesalonicenses 3:2.
Alaba a Tito. 2 Corintios 7:13–15, 8:23.
Reprocha a Pedro. Gálatas 2:14–15.
Ruega por Onésimo. Filemón.
Sus Epístolas mencionadas por Pedro. 2 Pedro 3:15.
Bibliografía
Carrillo Alday, Salvador. Pablo, apóstol de Cristo, su vida y sus epístolas. Navarra España; Editorial Verbo Divino. 2008.
Lewis, Jonathan P. Misión Mundial: Un Análisis del Movimiento Cristiano Mundial. Tomo 1. 2da edición. Miami FL; Editorial Unilit. 1990.
Lockward, Alfonso. Nuevo Diccionario de la Biblia. Editorial Unilit. 1999.
Ventura, Samuel Vila. Nuevo Diccionario Ilustrado. Terrasa, Barcelona; Editorial Clie. 1985
